NOSFERATU: ECOS DE ABISMO, LUZ DE SALVACIÓN.

“Nosferatu: Ecos de abismo, luz de salvación” explora un siglo de cine vampírico, desde Murnau (1922), plaga expresionista, Eggers (2024). Su dualidad entre bestia y alma torturada refleja la guerra y la ruina de un alma que no se ha reconciliado con sus vivencias mientras sus apetito tejen su camino a la perdición. En este trance, la figura de una mujer, faro de pureza, lo derrota con un sacrificio que trasciende la razón: un amor redentor entre sombras y albas. Cada cinta cura su tiempo, curando con él las nuestras propias fracturas.

Leer más

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

Leer más

MOUHAMADOU, EL TRABAJADOR PERFECTO.

La llegada de migrantes a España ha provocado que algunos empresarios se aprovechen de la situación de necesidad de estas personas para explotarlas laboralmente, y si bien, personas que nunca han disfrutado de derechos laborales no entiendan que como trabajadores disfrutan de una serie de derechos, no les exime de poder disfrutarlos. Viviendo en un país democrático donde existe una serie de garantías constitucionales, debería ser el Estado el que velara por el bienestar de estas personas, que desde el mismo momento en el que adquirieron su permiso de residencia cuentan con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos del país.

Leer más

EL SHOW DE TRUMP.

Donald Trump regresa a la política con su habitual mezcla de mentiras, manipulación y desinformación, creando una narrativa alternativa donde la verdad es secundaria.

Leer más

DE UN CUCHILLO DE COCINA A LA CONCIENCIA

En ese momento llegaba Pachita, como todo el mundo la conocía, y realizaba una abertura en el cuerpo del paciente por donde metía sus manos. Sacaba el órgano dañado en cuestión y lo sustituía por otro “nuevo y mejorado” del que decía haberlo creado ella misma.

Leer más

MONARQUÍA HISPÁNICA Y PAÍSES BAJOS: ENTRE LA GUERRA, EL COMERCIO Y LA RELIGIÓN

Durante los siglos XVI y XVII las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los Países Bajos vivieron escasos momentos de paz, siendo constantes los enfrentamientos en un conflicto que adquirió dimensiones internacionales y que culminó con el reconocimiento de la independencia de una parte de la herencia patrimonial de los Austrias y la pérdida de la hegemonía hispánica en favor de Francia.

Leer más

NOSFERATU: ECOS DE ABISMO, LUZ DE SALVACIÓN.

“Nosferatu: Ecos de abismo, luz de salvación” explora un siglo de cine vampírico, desde Murnau (1922), plaga expresionista, Eggers (2024). Su dualidad entre bestia y alma torturada refleja la guerra y la ruina de un alma que no se ha reconciliado con sus vivencias mientras sus apetito tejen su camino a la perdición. En este trance, la figura de una mujer, faro de pureza, lo derrota con un sacrificio que trasciende la razón: un amor redentor entre sombras y albas. Cada cinta cura su tiempo, curando con él las nuestras propias fracturas.

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

MOUHAMADOU, EL TRABAJADOR PERFECTO.

La llegada de migrantes a España ha provocado que algunos empresarios se aprovechen de la situación de necesidad de estas personas para explotarlas laboralmente, y si bien, personas que nunca han disfrutado de derechos laborales no entiendan que como trabajadores disfrutan de una serie de derechos, no les exime de poder disfrutarlos. Viviendo en un país democrático donde existe una serie de garantías constitucionales, debería ser el Estado el que velara por el bienestar de estas personas, que desde el mismo momento en el que adquirieron su permiso de residencia cuentan con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos del país.

EL SHOW DE TRUMP.

Donald Trump regresa a la política con su habitual mezcla de mentiras, manipulación y desinformación, creando una narrativa alternativa donde la verdad es secundaria.

DE UN CUCHILLO DE COCINA A LA CONCIENCIA

En ese momento llegaba Pachita, como todo el mundo la conocía, y realizaba una abertura en el cuerpo del paciente por donde metía sus manos. Sacaba el órgano dañado en cuestión y lo sustituía por otro “nuevo y mejorado” del que decía haberlo creado ella misma.

MONARQUÍA HISPÁNICA Y PAÍSES BAJOS: ENTRE LA GUERRA, EL COMERCIO Y LA RELIGIÓN

Durante los siglos XVI y XVII las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los Países Bajos vivieron escasos momentos de paz, siendo constantes los enfrentamientos en un conflicto que adquirió dimensiones internacionales y que culminó con el reconocimiento de la independencia de una parte de la herencia patrimonial de los Austrias y la pérdida de la hegemonía hispánica en favor de Francia.

MAD MAX, DE MADRID AL INFIERNO: LA SAGA CONTINUA.

Nos venían avisando de ello hace tiempo, pero no le dimos bola. La vivienda, a día de hoy en España, no es un derecho fundamental. Es decir, en la Constitución queda definida como un derecho en el propio contenido del artículo, pero tal derecho no está tutelado ni amparado por los poderes públicos.

PLOÚSIOFOBIA: El rechazo al rico.

Este artículo está encaminado a crear un término que de nombre a esa sensación de rechazo, aversión, repulsa que provoca ver como los mayores multimillonarios del mundo aparecen en televisión como si fueran estrellas de rock, dando lecciones de moral, influyendo en la creación de leyes que les benefician, etc., ya que como dijo Wittgenstein “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” pretendo con este artículo ampliar nuestro mundo poniendo nombre a esta sensación que genera ver a estas personas aprovechando su estatus para salir beneficiados a costa de todos los demás (que somos nosotros).

INSULTOS, ACUSACIONES, INTRIGAS Y OTRAS TONTERIAS: CUANDO LA POLÍTICA DEL SXXI SE CONVIERTE EN CIRCO MEDIÁTICO

En los últimos unos años estamos siendo testigos de la forma en la que los y las representantes de los partidos políticos españoles llevan a cabo los “debates”, desde sus escaños. La Cámara Alta y el Congreso de los Diputados, han dejado de ser la representación popular de los y las españoles, para convertirse en una especie de “ring de lucha libre o cuadriláteros de boxeo.

TRABAJO INTERNO, ESCLAVITUD MODERNA

Las trabajadoras del hogar en régimen interno comparan su trabajo con la esclavitud -nuestros empleadores creen que porque vivimos en su casa pueden disponer de nosotras siempre, como si fuéramos sus esclavas-

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es… la sorpresa.

LA DOLCE VITA Y EL VACÍO DEL GLAMOUR. EL SUEÑO ROTO DE MARCELLO RUBINI.

“La dolce vita, dirigida por Federico Fellini, es una reflexión cinematográfica sobre la decadencia y el vacío espiritual de la alta sociedad en la Roma del boom económico de los 50. A través de su protagonista, Marcello Rubini, un periodista atrapado entre el hedonismo y su aspiración de convertirse en escritor, la película explora temas como la superficialidad, el hedonismo y la desconexión emocional. Con una estructura episódica y un estilo visual que mezcla lo onírico y lo realista, Fellini desmantela la ilusión del glamour y expone la crisis existencial de su tiempo”.

CON O SIN

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas).

DE LA SOLIDARIDAD COMO ESPECTÁCULO.

EN BUSCA DEL ENEMIGO: NACIONALISMO Y EXTREMA DERECHA. EL CASO DE ESPAÑA.

Desde el siglo XIX con la historiografía liberal y el surgimiento de los Estados-nación, la política se ha aliado con la Historia para edificar un relato nacional, en muchas ocasiones mítico y falsario, que exalta unos valores esenciales e inmutables de la nación, así como un destino providencial. Estos esencialismos mantienen su vigencia en la actualidad con el auge de la extrema derecha y legitiman actitudes y discursos de exclusión, discriminación y tradicionalismo cuyo análisis centramos en el caso español y el nacionalcatolicismo.

LA EXTREMA DERECHA GANA ELECCIONES EN LAS REDES SOCIALES

La mejor forma de enfrentarse a la extrema derecha, sus bulos y sus resultados electorales es con información y utilizando el voto con inteligencia, no votando con las vísceras y yendo más allá de nuestras propias narices para mirar hacia el futuro aprendiendo, un poquito, muy poquito, de la historia.

EL CINE Y SU IMPACTO EN LA CONCIENCIA COLECTIVA: ENTRE LA IDENTIFICACIÓN Y LA CRISPACIÓN, parte 2

El cine, históricamente reflejo de la sociedad, ha abordado temas de justicia social y representación de minorías, dando lugar a lo que se conoce como “cine woke». Este término, aunque busca visibilizar temas de desigualdad, inclusión y derechos, ha generado polémica. Para algunos, representa un avance necesario hacia una mayor equidad; sin embargo, para otros, este prioriza la corrección política sobre la calidad narrativa. Muchas películas han sido criticadas por una inclusión forzada o superficial, lo que ha alejado a una parte del público que no se siente representada o conectada emocionalmente, generando rechazo y contribuyendo a la polarización social.

EL CINE Y SU IMPACTO EN LA CONCIENCIA COLECTIVA:ENTRE LA IDENTIFICACIÓN Y LA CRISPACIÓN, parte 1

El cine no sólo sirve como entretenimiento o propaganda, sino también como una poderosa herramienta para moldear y reflejar la percepción de la sociedad. Desde su uso por regímenes autoritarios para promover ideologías hasta su capacidad para provocar reflexiones profundas sobre temas universales como la identidad y la justicia, el cine actúa como un espejo de nuestras realidades y creencias. En última instancia, las películas no sólo entretienen, sino que también educan y desafían nuestras visiones del mundo.

FRONTERA

Una frontera es una línea divisoria, una fina raya a lo largo de un borde empinado. Un territorio fronterizo es un lugar vago e indefinido creado por el residuo emocional de una linde contra natura. Es un estado constante de transición. Gloria Anzaldúa.

MOVIMIENTOS CONSPIRANOICOS, BULOS, NEGACIONISMO Y SU CONEXIÓN CON LA EXTREMA DERECHA

Para comprender el populismo, “poner las luces largas” ayuda. La explosión electoral del populismo de derechas durante los últimos años parece habernos cogido por sorpresa. En realidad, aunque sin duda de gran relevancia, ni la crisis económica de 2008 ni la migratoria de 2015 dan cuenta por sí solas de la profundidad y amplitud del fenómeno. Hay razones estructurales de más largo aliento que lo explican. Tienen que ver con nuestra relación postmoderna con el tiempo. Los partidos populistas de derechas colocan a la patria en el frontispicio de su discurso y discriminan a un “otro” definido en términos étnicos, nacionales o religiosos.

EL PLACER DEL DICTADOR

¿Puede un dictador totalitario disfrutar de una sexualidad sana? ¿Es capaz alguien que ostenta un poder cuasi absoluto de refrenar sus impulsos más básicos y evitar entrar en la espiral encadenar relaciones sexuales? ¿Nos han contado sus biógrafos la realidad de sus personalidades? ¿Puede un dictador tiránico y asesino enamorarse hasta la médula y entregarse en manos de su pareja?

LA CULTURA DEL VACÍO.

¿De qué hablamos cuando hablamos de batalla cultural? ¿todo vale por el entretenimiento? ¿por qué la ultraderecha odia la diversidad? Estas y otras preguntas no serán contestadas en este artículo, pero me gusta pensar que alguien reflexionará sobre ellas.

Alofascismos. De la inocencia a la oscuridad

Este artículo, apoyado en las obras de Hermann Broch y Isaiah Berlin, pretende mostrar por qué ser inocente no es suficiente para no ser culpable. Cómo las nuevas formas de fascismo han descubierto que ya no les hace falta tener un programa activamente antidemocrático para lograr sus pretensiones autoritarias. Y que eso que llamamos fascismo no es otra cosa que un fenómeno social y político por el que una comunidad se destruye a sí misma.

¿QUÉ ES LA EXTREMA DERECHA?

Los movimientos de extrema derecha se van expandiendo por todo Europa ocupando espacios de poder y cada vez tienen mayor responsabilidad política. España no es ajena a esta situación. Quizás ha llegado el momento de establecer los patrones que siguen estos partidos y movimientos políticos para poder identificarlos, alejados de la antigua estética Skinhead, han mudado sus cabezas rapadas, bombers, y botas militares, por trajes y corbatas, con un discurso más sibilino fundamentado en el: nacionalismo, populismo, supremacismo, un enemigo común como culpable de todos los males, la cuestión económica se mueve desde el neoliberalismo más radical a la autarquía y una fuerte oposición al Estado del Bienestar.

Rocío Díaz Conde

Conxi Far

Revolución Digital y Arte

Ha nacido un nuevo concepto de arte relacionado con los ordenadores y la inteligencia artificial y de esto tratamos, no entrando en la polémica si es arte o técnica porque todo es relativo.

LA POLARIZACIÓN PRODUCE AUTÓMATAS.

En un mundo plagado de grises, la percepción de la realidad se ha tornado en blanco vs negro, los buenos contra los malos, conmigo o contra mí. La polarización existente excede al plano político y ha impregnado la percepción de la realidad de una gran parte de la población espoleada por los medios de comunicación tradicionales y los algoritmos que actúan en las redes sociales, que eliminan los distintos puntos de vista con los que cualquier persona se podría formar una opinión propia.

Cuando el más tonto se cree el más listo. Historia del zumo de limón invisible y de los psicólogos que se lo creyeron.

¿Conoces el efecto Dunning-Kruger? El nombre probablemente no te suene de nada, pero es bastante probable que lo hayas observado en incontables veces. Aquí te lo contamos.